Blue light ‘til down – Cassandra Wilson
Blue light 'til down es un álbum de Cassandra...
La nota es una carta a los padres de los alumnos ingresantes al Conservatorio de Boston, por Karl Paulnack, Director de la División de Música.
La fuente de la nota es este link, la nota allí está en ingles.
https://www.bostonconservatory.edu/music/karl-paulnack-welcome-address
Les dejo un poco de música que alguna vez me inspiró para acompañarlos mientras léen, alguna vez escribí un post con esta canción, el 11 de febrero pero del 2010.
Uno de los temores más profundos de mis padres, sospecho, es que la sociedad no me valoraría adecuadamente como músico, que no iba a ser apreciado. Tuve muy buenas calificaciones en la escuela secundaria, yo era bueno en ciencias y matemáticas, y ellos se imaginaron que como un médico o un investigador químico o un ingeniero podría ser más apreciado de lo que sería como músico. Todavía recuerdo el comentario de mi madre cuando anuncié mi decisión de inscribirme en la escuela de música, ella dijo: «estás desperdiciando tus resultados del SAT!» En algún nivel, creo yo, mis padres no estaban seguros de cual era el valor de la música, cuál era su propósito. Y les encanta la música: se escuchaba música clásica todo el tiempo. Ellos simplemente no tenían muy claro su función. Así que permítanme hablar sobre eso un poco, porque vivimos en una sociedad que pone la música en la sección del periódico «artes y entretenimiento», y la música seria, de esa que sus hijos están a punto de iniciar, no tiene absolutamente nada que ver con el entretenimiento, de hecho, es lo contrario de entretenimiento. Déjame hablar un poco acerca de la música, y cómo funciona.
Una de las primeras culturas que articuló cómo la música funciona de verdad eran los antiguos griegos. Esto les va a fascinar: los griegos decían que la música y la astronomía eran las dos caras de la misma moneda. Astronomía era vista como el estudio de las relaciones entre los objetos observables, permanentes y externos, y la música como el estudio de las relaciones entre objetos ocultos, invisibles e internos. La música tiene una manera de encontrar las grandes piezas móviles invisibles dentro de nuestros corazones y almas, y ayudarnos a averiguar la posición de las cosas dentro de nosotros. Permítanme darles algunos ejemplos de cómo funciona esto.
Una de las más profundas composiciones musicales de todos los tiempos es el Cuarteto para el Fin de los Tiempos escrita por el compositor francés Olivier Messiaen en 1940. Messiaen tenía 31 años cuando Francia entró en la guerra contra la Alemania nazi. Fue capturado por los alemanes en junio de 1940 y encarcelado en un campo de prisioneros de guerra.
Tuvo la suerte de encontrar un guardia agradable que le dio papel y un lugar para componer, y la suerte de tener colegas músicos en el campamento, un violonchelista, un violinista y un clarinetista. Messiaen escribió su cuarteto con estos músicos específicos en mente. Se interpretó en enero de 1941 para cuatro mil prisioneros y guardias en el campo de prisioneros. Hoy en día es una de las obras maestras más famosas del repertorio.
Teniendo en cuenta lo que ya hemos aprendido sobre la vida en los campos nazis, ¿por qué alguien en su sano juicio perdería el tiempo y la energía escribiendo o interpretando música? Apenas había suficiente energía en un buen día para encontrar comida y agua, para evitar una paliza, para mantenerse abrigado, para escapar de la tortura, ¿por qué alguien se molestaría con la música? Y sin embargo, incluso producida en los campos de concentración, tenemos poesía, tenemos música, tenemos arte visual; no fue sólo este fanático Messiaen; muchas, muchas personas crearon arte en esa condición. ¿Por qué? Bueno, en un lugar donde la gente sólo se concentra en la supervivencia, en las necesidades básicas, la conclusión obvia es que el arte debe ser, de alguna manera, esencial para la vida. En los campos no había dinero, ni esperanza, ni comercio, ni recreación, ni respeto básico, pero si había arte. El arte es parte de la supervivencia; el arte es parte del espíritu humano, una expresión inextinguible de lo que somos. El arte es una de las formas en que decimos: «Yo estoy vivo, y mi vida tiene sentido.»
En septiembre de 2001 yo residía en Manhattan. En la mañana del 12 de septiembre del 2001 alcanzé una nueva comprensión de mi arte y su relación con el mundo. Me senté en el piano aquella mañana a las 10 de la mañana a practicar como era mi rutina diaria; Lo hice por costumbre, sin pensar en ello. Levanté la tapa del teclado, y abrí mi música, y puse mis manos en las teclas y saqué mis manos de las teclas. Y me senté y pensé, ¿esto siquiera importa? ¿No es esto completamente irrelevante? Tocar el piano en este momento, teniendo en cuenta lo que pasó en esta ciudad ayer, parece tonto, absurdo, irreverente, sin sentido. ¿Por qué estoy aquí? ¿Qué lugar ocupa un músico en este momento en el tiempo? ¿Quién necesita un pianista en este momento? Estaba completamente perdido.
Entonces yo, junto con el resto de Nueva York, me lanzé al viaje de pasar esa semana. Yo no toqué el piano ese día, y de hecho contemplé brevemente si quería volver a tocar el piano de nuevo. Y entonces observé cómo logramos atravesar ese día.
Por lo menos en mi barrio, no tiramos al aro o jugamos Scrabble. No jugamos cartas para pasar el tiempo, no vimos televisión, no salimos de compras, menos fuimos al centro comercial. La primera actividad organizada que vi en Nueva York, en la misma noche del 11 de septiembre, fue cantar. La gente cantaba. La gente cantaba alrededor de los cuarteles de bomberos, la gente cantaba «We Shall Overcome». Un montón de gente cantó America the Beautiful. El primer evento público organizado que recuerdo fue el Réquiem de Brahms, más tarde esa semana, en el Lincoln Center, con la Filarmónica de Nueva York. La primera expresión pública organizada de dolor, nuestra primera respuesta comunitaria a ese acontecimiento histórico, fue un concierto. Ese fue el comienzo de una sensación de que la vida podría continuar. El ejército aseguró el espacio aéreo, pero la recuperación fue liderada por las artes y la música en particular, esa misma noche.
A partir de estas dos experiencias, he llegado a comprender que la música no es parte de las «artes y el entretenimiento», como la sección del periódico nos quieren hacer creer. No es un lujo, una cosa espléndida que financiamos a partir de lo que nos sobró de plata, no es un juguete o una diversión o un pasatiempo. La música es una necesidad básica de la supervivencia humana. La música es una de las maneras de encontrarle sentido a nuestras vidas, una de las maneras en que podemos expresar sentimientos cuando no tenemos palabras, una manera para que entendamos las cosas con el corazón cuando no podemos con nuestras mentes.
Algunos de ustedes pueden conocer la desgarradoramente hermosa Adagio para cuerdas de Samuel Barber. Si no la conoces por ese nombre, entonces alguno la conocerá como la música de fondo que acompañaba a la película Platoon de Oliver Stone, una película sobre la guerra de Vietnam. Si como sea conoces a esa pieza de música, sabes que tiene la capacidad de abrir tu corazón como una nuez; puede hacerte llorar sobre la tristeza que no sabías que tenías. La música puede deslizarse por debajo de nuestra realidad consciente para llegar a lo que realmente está pasando dentro de nosotros de la manera en que lo haría un buen terapeuta.
Muy pocos de ustedes alguna vez han estado en una boda donde no había absolutamente ninguna música. Pudo haber habído sólo un poco de música, pudo haber habido música muy mala, pero salvo muy pocas excepciones hay un poco de música. Y algo muy predecible sucede en los casamientos- la gente reprime todo tipo de emociones, y luego hay un momento musical en el que la acción de la boda se detiene y alguien canta o toca la flauta o algo. E incluso si la música es mala, aunque la calidad no sea buena, previsiblemente el 30 o el 40 por ciento de las personas que van a llorar en una boda llorar un par de momentos después que la música comienza. ¿Por qué? Los griegos. La música nos permite movernos en torno a esas grandes piezas invisibles de nosotros mismos y reorganizamos nuestro interior para que podamos expresar lo que sentimos aún cuando no podemos hablar de ello. ¿Te imaginas ver Indiana Jones o Superman o Star Wars con el diálogo, pero sin música? ¿Qué pasa con la música apareciendo en el momento justo en ET para que todos los blandengues en el público empiezan a llorar exactamente en al mismo tiempo? Te garantizo que si pasas la película sin la música, no ocurriría lo mismo. Los griegos. La música es la comprensión de la relación entre los objetos internos e invisibles.
Te voy a dar un ejemplo más, la historia del concierto más importante de mi vida. Debo decirles que he tocado poco menos de mil conciertos en mi vida hasta ahora. He tocado en lugares que yo pensaba que eran importantes. Me gusta tocar en el Carnegie Hall; He disfrutado tocando en París; me hizo muy feliz de complacer a los críticos en San Petersburgo. He tocado con gente que pensaba que eran importantes; críticos de la música de los principales periódicos, jefes de estado extranjeros. El concierto más importante de toda mi vida tuvo lugar en un hogar de ancianos en una pequeña ciudad hace unos años.
Estaba tocando con un muy querido amigo mío que es violinista. Comenzamos, como hacemos a menudo, con la Sonata de Aaron Copland, que fue escrita durante la Segunda Guerra Mundial y dedicada a un joven amigo de Copland, un joven piloto que fue derribado durante la guerra. Ahora hablamos a menudo a nuestras audiencias sobre las piezas que vamos a tocar en lugar de proporcionarles un programa por escrito con las historias. Pero en este caso, porque comenzamos el concierto con esta pieza, decidimos hablar de la pieza más tarde en el programa y salir a tocar la música sin ninguna explicación.
A mitad de la pieza, un anciano sentado en una silla de ruedas en la parte delantera de la sala de conciertos comenzó a llorar. Este hombre, a quien más tarde conocí, era claramente un soldado, incluso a sus 70 años, estaba claro por su cabello, mandíbula cuadrada y comportamiento general que había pasado una buena parte de su vida en el ejército. Me pareció un poco extraño que alguien se conmoviera hasta las lágrimas por ese movimiento particular de esa pieza en particular, pero no era la primera vez que he oído llorar en un concierto y continuamos con el concierto y terminamos la pieza .
Cuando salimos a tocar la siguiente pieza en el programa, decidimos hablar de la primera y segunda piezas, y describimos las circunstancias en que la pieza de Copland fue escrita y mencionamos su dedicación a un piloto derribado. El hombre en el frente de la audiencia estaba tan perturbado que tuvo que abandonar el auditorio. Honestamente pensé que no volvería a verlo, pero vino al backstage después, con lágrimas y todo, para explicarnos.
Lo que nos dijo fue lo siguiente:. «Durante la Segunda Guerra Mundial era piloto, estaba en una situación de combate aéreo donde uno de los aviones de mi equipo fue alcanzado, vi a mi amigo expulsarse de la cabina, y observé su paracaídas abierto, pero los aviones japoneses que nos habían atacado regresaron y ametrallaron las cuerdas del paracaídas con el fin de separar el paracaídas del piloto, y vi a mi amigo caer lejos en el océano, y me di cuenta que estaba perdido. No he pensado en esto por muchos años, pero durante esa primera pieza musical que tocaron, este recuerdo regresó a mí tan vívidamente que era como si estuviera reviviéndolo. Yo no entendía por qué estaba ocurriendo, por qué ahora, pero luego, cuando explicaron que esta pieza musical fue escrita para conmemorar un piloto perdido, fue más de lo que pude aguantar. ¿De qué manera la música hace eso? ¿Cómo se encuentran esos sentimientos y esos recuerdos en mí? »
Acuérdense de los griegos: la música es el estudio de las relaciones invisibles entre los objetos internos. El concierto en la residencia de ancianos fue la obra más importante que he hecho. Para mí tocar para este viejo soldado y ayudarle a conectarse, de alguna manera, con Aaron Copland, y con sus recuerdos de sus amigos perdidos, para ayudarle a recordar y llorar a su amigo, este es mi trabajo. Esto es por qué es importante la música.
Lo que sigue es parte de la charla que les daré a estudiantes de primer año de este año, cuando les dé la bienvenida dentro de unos días. La responsabilidad que les adjudicaré a su hijos e hijas es la siguiente:
«Si nosotros fuéramos una escuela de medicina, y ustedes estuvieran aquí como estudiantes de medicina practicando apendectomías, se tomaría su trabajo muy en serio, ya que me imagino que alguna noche a las 2 a.m. alguien va a caer en su sala de emergencia y van a tener que salvar su vida. Bueno, mis amigos, algún día a las 8 pm alguien va a entrar en su sala de conciertos trayendo consigo una mente confundida, un corazón que se siente abrumado, un alma que está cansada. La chance de que salga del concierto entero de nuevo dependerá en parte de lo bien que hagan su arte.
No estan aquí para convertirse en animadores, y no tienen que venderse. La verdad es que no tienes nada que vender; ser músico no se trata de ofrecer un producto, como la venta de autos usados. Yo no soy un animador; Estoy mucho más cerca de ser un paramédico, un bombero, un trabajador de rescate. Están aquí para convertirse en una especie de terapeuta para el alma humana, una versión espiritual de un quiropráctico, un fisioterapeuta, una persona que trabaja con nuestro interior para ver si se puede alinear las cosas, a ver si podemos entrar en armonía con nosotros mismos y estar sanos, felices y bien.
Francamente, señoras y señores, espero que ustedes no sólo dominen la música; Espero que ustedes salven el planeta. Si hay en un futuro una ola de bienestar en este planeta, de armonía, de paz, de poner fin a la guerra, de la comprensión mutua, la igualdad, la equidad, no espero que venga de un gobierno, una fuerza militar o una corporación. Yo ya ni siquiera espero que venga de las religiones del mundo, que en conjunto parecen habernos traído tanta guerra como paz. Si hay un futuro de paz de la humanidad, si ha de haber un entendimiento de cómo estas cosas internas invisibles deben armonizar, imagino que vendrá de los artistas, porque eso es lo que nosotros hacemos. Al igual que en el campo de concentración y la noche del 9/11, los artistas son los que podrían ser capaces de ayudarnos con nuestras vidas internas e invisibles».
Blue light 'til down es un álbum de Cassandra...
Hoy estaba escuchando este discaso de Frisell donde le...
Esto es magia, sino que alguien me la explique,...
Les dejo una joya. Hoy el amigo Hernán Ruiz...
Así es , ya contamos con la playlist del...
Así es. Este espacio ha cumplido 10 años el...
Bueno, el otro día murió Ronald Dyens, y se...
Hace un par de años fui con mis viejos...
Después que Grooveshark dejara de andar y de haberme...
(Este post es viejo pero por algún motivo no...
Queridos cientos, miles o tres o cuatro seguidores del...
...quiero pintar un paisaje con tres pinceladas, ...y que...
Bueno, antes que nada, el pasado 8 de febrero...
Hoy me puse a escuchar este pianista que me...
Y bueno, que 2014...., que 2014. El 2014 en...
Bueno, hoy estaba mirando una nota que me dejó...
Bueno, que larga esta historia, que postergada por las...
Bueno, hoy viene una entraga mas de mi clásica...
Dino, siempre gigante, lo estoy escuchando y me hace...
Bueno, hoy escuchaba en casa esta canción que escuché...
Los Macedonios Vlatko Stefanovski & Miroslav Tadić y su...
Acá estamos nuevamente con música nueva. Para los detractores...
Si, un día como hoy hace ya mas de...
Bueno, este fin de semana pasado estaba recordando viejos...
Qué música nos gusta?, la que nos conmueve?, la...
Estas fotos se las saqué en el Festival de...
Una mujer se ha perdido conocer el delirio y...
Bueno..., muy bello, "Paloma", de Juan Quintero, por Aca...
Bueno, hoy vuelvo acá, hoy que no sé que...
Jugársela es hacer lo que hicieron estos dos, yo...
Acabo de ver "Flores de Septiembre", la historia de...
Bueno, acá estoy tratando que esta historia del blog,...
Bueno, es el cumpleaños número 6 del blog.
Sin mucho que decir, pero con ganas de escucharte...
Bueno, hora de empezar el año en el blog....
Lo bueno de llegar trasnochado a la casa de...
Bueno, este mes nada menos que Joni Mitchel cumplió...
«…Mi abuela fue una persona maravillosa. Me enseñó a...
Bueno, aquí de nuevo. Para los que leían el...
El 8 de octubre pasado tuvimos un show muy...
Hoy me senté a escuchar música, escuchen que linda...
Hola mi gente amiga, estoy pensando en reemplazar el...
Bueno, la verdad hay bastante para contar desde el...
Bueno, el 8 de febrero pasado el blog cumplió...
…Cardo o ceniza…, cómo será», Chabuca Granda
Así es, tengo toda la sensación que las publicaciones...
Bueno, hoy les quería mostrar algo que creo que...
Hace algunos días miré el último episodio de "House...
Bueno, un par de semanas mas tarde y sigo...
Bueno, este blog viene volviendo a la vida de...
Hoy ví la foto equivocada y me acordé ...
Y si, hoy vino a mi la damisela...; hoy,...
Yes, I was thinking long ago about posting Avishai...
Today it's been a week after the third birthday...
Well, time for english speakers. The silence is becoming a...
Hace un tiempo que no se cuando escribir acá,...
Escribo esto en caliente, en la misma mañana de...
Today I was doing what i don't usually do,...
Escuchen que linda música. Imogen Heap, del album "speak...
Cuando escuché esta canción pensé en muchas cosas, del...
Pocas veces he escuchado algo tan bello, Hiromi Uehara,...
Desde Salta esta belleza. "Coplas de presentación", y a...
Edit:
Cuando escribí este artículo no solo el blog...
On their sophomore effort for ECM, the Marcin Wasilewski...
Hoy estaba reencontrándome con una guitarra que hace tiempo...
Hoy miraba una película, My Sister's Keeper: dolor en...
Y si..., es decir no...., no puedo parar, es...
Hace poco escuché que Víctor Heredia estaba (o estuvo)...
Eso es lo que le pasa a este blog,...
Cuanto tiempo que no me asomaba por acá, hoy...
Escuchen que linda esta zamba, Trío Vitale - Baraj...
Si, para todos los chocolate moment de todos aquí...
Escuché esta canción hoy, y por algún motivo me...
Bueno, encontré este disco después de años que no...
Alguna vez hablé de esto con un par de...
Fue ayer 8 de febrero. Este segundo cumple del...
Los colores de la aurora no dejaron que te...
...por Esbjorn Svensson, a elevarse....
Hoy mi compadre Okocha, mas cuyano que no sé...
The Who es una banda inglesa de rock formada...
Estaba ya yéndome a dormir pensando en que quería...
Cuarteto de Nos.
Así es el nombre del último disco de Chango...
Escuchen que lindo esto, del álbum The New Standards...
Este fue uno de los primeros cd's que me...
Duerme negrito, bravo!!!.
From the album "Endless Road" (2004).
Fito Paez en un extenso recitativo describe en "La...
Inspirada en la leyenda nahuatl, en la cual dice...
"No se si es baires o madrid" es el...
El mate no es una bebida. Bueno, sí. Es...
Gracias cuñataí por las fotos!!!!!
El disco del gordo Pinto no solo que ya...
Take these broken wings and learn to fly
....estabamos tomando unas cervezas con Lola, Emilie y Carlos...
Y si, hoy escuchaba música y me acordaba mientras...
Si, mas música, escuchen que linda esta versión de...
Básicamente no tengo la menor idea quienes son los...
Ya está naciendo el nuevo milenio. No da para...
Hoy escuchaba esta canción y me di cuenta de...
Silvio Rodriguez
Hoy por algún motivo pude volar, en lugar de...
Los que conocen a Jorge Luis Borges reconocerían donde...
Y si, la cumbre del G-8 comenzó hoy en...
Hoy finalmente encontré el tiempo, ganas, energía o lo...
...la INDISPENSABLE.
_Oye Lucas _Dígame licenciado... _Licenciado! _Gracias!!, muchas gracias!!!
Los Nadies (Eduardo Galeano)
No hay manera de hablar de esta canción sin...
El pianista y compositor argentino Eduardo Lagos, ideólogo y...
Un par de temas de Drexler
que a veces la vida te canta 3 reales...
lista para la fiesta...., la Cóndor hembra.
Por allá por 1984, una mañana abrí los ojos...
Después de mucho escuchar a Cassandra Wilson encontré su...
Hace poco me hicieron llegar un material de música...
...con un vinito, un ajedrez y la complicidad cotidiana...
Mario Benedetti
Y ya que se nos fue Benedetti vamos a...
Este blog no está funcionando, o por lo menos...
Serú Girán
Serú Girán fue mas que una banda, fue un...
...en que clase de humor estoy, pero está canción...
En algún día nublado se me...
Lo se, he estado distraído de hace ya un...
Después de dos años finalmente me voy a ver...
Ya escribí algo sobre él no hace mucho, pero...
Para que abrir este año con un minuto de...
Mientras seteaba mi nuevo DAW en el estudio de...
...y si, yo no soy religioso, pero esta época del...
Una segunda toma de su primer "Day trip" grabado...
Mas Dúo Salteño, ...Zamba Soltera.
mi Madre cumplió 59, festejando su último año antes...
Bueno, finalmente me di cuenta que estaba bastante distraído...
Este disco toma su nombre de una línea cantada,...
Este es Christopher Johnson McCandless (12 de febrero de...
Esto es Astor Piazzolla con Pablo Ziegler en el...
Hoy es le día de la madre en Argentina,...
Estoy en Rotterdam, está lloviendo, hace frío, hay viento,...
...después de todo este es un diario de viaje...
Nicomedes Santa Cruz
Una de las postales más hermosas del folclore argentinos...
...en el Pure Jazz Festival en La Haya. Esto...
"...Es difícil estar enojado cuando hay tanta belleza en...
Así es, hay una nueva dama en mi casa,...
Hay cosas que nos iluminan a veces, tan difícil...
No hace mucho escuchamos en la canción de la...
Hoy mi amigo y hermano Orlando Miño estuvo en...
El pianista sueco Bobo Stenson es un veterano con...
A veces me pregunto dónde estoy, por qué estoy...
Esta semana tenemos algo especial. Una noche del 2005...
Hoy cumplo 34, y ayer fui al White Elephant...
Bueno, recién llego de viaje, una semana hermosa con...
Este documento fue presentado el martes en la librería...
Alguna vez a mi el viento muchos sueños me contaba, y...
estaba chequeando información acerca de las guitarras de un...
Al escuchar esta canción pegué un salto al vacío,...
El canto con caja integra un ritual sagrado y...
Astor Pantaleón Piazzolla (Mar del Plata, 11 de marzo...
Willie Gonzalez: bajo Rodolfo Sanchez: percusión
Esa semana tenemos algo especial. Uno nunca sabe cuando...
Solista en las décadas de los 80 y 90...
Luis Alberto Spinetta, ( 23 de enero de 1950,...
Pedro Aznar (n. 23 de julio de 1959, en...
Bueno, finalmente seguimos con la canción, después de mucha...
Algunas veces uno siente que gana algo, otras que...
Bueno, como ya dije anteriormente esta entrega de La...
Bueno, debo confesar que el elegido para esta entrega...
La última entrega de La Canción de la Semana...
Fue muy difícil la elección de esta segunda entrega...
Como primera entrega de la canción de la semana...
Bueno, este blog se pone en marcha!!!. Este supone...